Literary Archives in Uruguay

One of the outcomes of the project on literary archives in Namibia was the drafting of an agreement between the National Archives of Namibia and the National Library of Namibia which determined that the collecting of literary documents in Namibia would henceforth be principally the responsibility of the National Archives.

This was a response, very amicably agreed, to local circumstances, and is not to be seen as a template or model. It is important to stress that in many countries around the world the principal collecting body for literary archives has been, and will always be, the national library.

One excellent example of this is Uruguay, where the national library (BIBNA – La Biblioteca Nacional de Uruguay) holds the papers of over 140 Uruguayan literary authors. Reproduced below (in Spanish) is an important exchange of information between the National Library of Uruguay and the Uruguayan government, dating from a couple of years ago:

Archivo literario

Liscano informó que la Biblioteca Nacional apuesta a ser un punto de encuentro

El director de la Biblioteca Nacional, Carlos Liscano, dialogó con la Secretaría de Comunicación de Presidencia, sobre la principal biblioteca que posee nuestro país. Expresó que dispone de un archivo literario de 140 escritores nacionales y que la mayoría de las consultas son de usuarios calificados. Informó que se digitalizan pedidos concretos sobre su acervo y resaltó el rol que cumple la sala Varela como punto de encuentro.

Consultado sobre los cambios en los servicios según el aumento de la oferta y demanda de recursos tecnológicos, Liscano reflexionó que este es un proceso complejo de cambio para Uruguay y que actualmente está en estado de adaptación. “Ocurre que el acceso privado a Internet hizo que los usuarios de las bibliotecas públicas dejaran de concurrir. En el caso especifico de la Biblioteca Nacional, hemos perdido usuarios que venían a buscar información común”, sostuvo.

Por otro lado, opinó que esa situación ha fortalecido a la biblioteca “porque nos dedicamos mejor a los fines específicos de control bibliográfico y atención a usuarios calificados (investigadores, historiadores, críticos literarios, periodistas, docentes terciarios) que vienen a consultar diversos libros y el archivo literario de 140 escritores nacionales (entre los que se destacan Delmira Agustini, José Enrique Rodó, Enrique Amorín, Roberto de las Carreras, Felisberto Hernández)”.

A su vez, expresó que la adaptación tecnológica en bibliotecas municipales del interior tiene mayor complejidad, según las realidades de cada localidad. Agregó que la existencia de una red de bibliotecas comunitarias con acceso a Internet, en distintas localidades, están intenando transformarse en pequeños centros culturales. Dijo que este es “un proceso largo que requiere inversión y preparación técnica de parte de la UdelaR con la carrera de bibliotecólogo”. Explicó además que también funcionan las bibliotecas de los institutos de formación docente, donde se forman los futuros profesores y maestros, “estas son más profesionales”.

Ante la inquietud de las ventajas que tiene disponer de un patrimonio digitalizado, el director de la Biblioteca puntualizó que normalmente llegan consultas vía correo electrónico solicitando el archivo del acervo, y que en menos de 48 horas se responde a esa inquietud. También señaló, que ante un pedido, se digitaliza expresamente el archivo que no esté en ese formato.

This entry was posted in International perspectives, Uruguay-Namibia and tagged , . Bookmark the permalink.

2 Responses to Literary Archives in Uruguay

  1. Pingback: Vol. 9, no. 27 | I-Heritage.info

  2. Pingback: British Literary Visits - Diasporic Literary Archives

Leave a comment

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s